La Hidra de Terna, la temida criatura de varias cabezas serpentinas, refleja a las gentes de tierras adentro y tierras afuera, pues enfrentarse a ella es un esfuerzo inútil. A cada cabeza cortada, emergen dos de nuevas. Y en cuanto la Hidra no se enfrenta a ninguna amenaza, se muerde sus otros cuellos, pues violencia es todo lo que conoce.
Diofennous de Crinepo
Entendemos que más de uno prefiere jugar de forma más casual, mientras que a otros les va la máxima plausibilidad dentro de toda la fantasía.
La naturaleza ha sido un elemento clave que ha condicionado la formación de civilizaciones enteras y, del mismo modo, también afecta al campo de batalla…
Hoy revelaremos que los campos de batalla de Mía Niké gozan de una separación entre misiones y despliegues ya que están diseñados para poder usarse en cualquier combinación; todo gracias a que tanto las misiones y los despliegues se adaptan el uno al otro.
Cargar es algo más que la mera entrada de contacto entre dos oponentes que van a darse de mamporrazos, es algo que, como en la realidad, puede decidir victorias.
Hoy en día en el mundo del wargaming se han desarrollado distintas formas de dinamizar un turno para no volverlo aburrido y Mía Niké no es una excepción.
Mía Niké es un wargame que se jugará principalmente con un dado de 20 caras. […] hemos introducido una mecánica totalmente nueva en el mundo del Wargame: el Éxito Gradual.
Es gracias a esta mecánica que podemos ofreceros una gran variedad de armas que muestren de forma más realista, dentro de lo que se puede, el combate. Además de permitir una mayor personalización y enfoque en vuestras estrategias.
¿Sabéis?, una de las cosas que más me gusta del rol es la personalización. Es por ello que una de las clarísimas prioridades de Mía Niké es la personalización, que pretende ser mucho más amplia a la común.
Empecemos con algo jugoso: Los ejércitos. Para empezar tenemos 4 ejércitos, al menos ahora, que son: